Programa de actividades lúdicas para mejorar la fuerza en escolares de tercer grado de primaria

Resumen

El objetivo de esta investigación se basó en el análisis del efecto que produce un programa de actividades lúdicas para mejorar la fuerza, aplicado en estudiantes del tercer grado de primaria. Durante la investigación fueron estudiados 50 niños del tercer grado de primaria (25 niños y 25 niñas) distribuidos equiparablemente en los grupos Experimental y de Control. La valoración de la fuerza fue mediante la aplicación de una pre y una postprueba de los test EUROFIT y de Abdominales. El tratamiento consistió en la aplicación de un programa enfocado al desarrollo de la fuerza en niños distribuido a lo largo de 16 sesiones (40 minutos de duración por cada sesión), llevado a cabo mediante actividades lúdicas como son carrera de carretillas, desplazamientos en cuadripedia, desplazamientos en el pasamanos y carreras de resistencia. La metodología de la investigación fue de tipo cuasiexperimenral durante la aplicación del programa en la comparación grupos homogéneos. Los resultados de las 3 habilidades evaluadas mediante el test EUROFIT presentaron diferencias estadísticas favorables en el grupo experimental en todas las habilidades y fue solo en la valoración de abdominales que la diferencia estadística se presentó en ambos grupos, por lo que no es posible atribuir dicho cambio al tratamiento aplicado. El programa de actividades lúdicas cumple con su propósito al ser capaz de producir cambios significativos en el desarrollo de la fuerza del niño.

Palabras clave: Fuerza, Niños y Niñas, Actividades lúdicas

Referencias

American Academy of Pediatrics (2008). Strength training by children and adolescents. Pediatrics, 121, 835-840. https://doi.org/10.1542/peds.2007-3790

Bull F., Al-Ansari S., Biddle S., Borodulin, K., Buman, MP, Cardon, G., Carty, C., Chaput, JP, Chastin, S., Chou, R., Dempsey, PC, DiPietro, L., Ekelund, U., Firth, J., Friedenreich, CM., Garcia, L., Gichu, M., Jago, R., Katzmarzyk, PT, Lambert, E., Leitzmann, M., Milton, K., Ortega, FB, Ranasinghe, C., Stamatakis, E., Tiedemann, A., Troiano, RP, van der Ploeg, HP, Wari, V., y Willumsen, JF (2020). World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behavior. British Journal of Sports Medicine, 54, 1451-1462. https://doi.org/10.1136/bjsports-2020-102955

Collins, H., Booth, J., Duncan, A., y Fawkner, S. (2019). The effect of resistance training interventions on fundamental movement skills in youth: a meta-analysis. Sports medicine-open, 5(1), 17. https://doi.org/10.1186/s40798-019-0188-x

Comité Nacional de Medicina del Deporte Infantojuvenil (2018). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: beneficios, riesgos y recomendaciones. Arch Argent Pediatr, 116(Supl. 5), S82-S91. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.s82

Domínguez, P., y Espeso, E. (2003). Bases fisiológicas del entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes. Revista Internacional de medicina y ciencias de la actividad física y del deporte, 3(9), 61-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1257653

Félix, F. (2022). Prescripción de ejercicios de fuerza para niños y adolescentes. Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física, 1(1), 1-23. https://doi.org/10.54167/rmccf.v1i1.914

Fierro, E., y Mello, J. (2024). Entrenamiento de fuerza para niños, niñas y adolescentes: diferentes estrategias para su desarrollo. Journal of Movement & Health, 21(2). https://doi.org/10.5027/jmh-Vol21-Issue2(2024)art198

Gutiérrez, M. (2017). La importancia del desarrollo de la psicomotricidad en la etapa infanto juvenil [Trabajo de fin de grado. Facultad de Enfermería, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/24693

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Le-Cerf, L., Valdés, P., y Guzmán, E. (2022). Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la condición física en niños y niñas con sobrepeso y obesidad: una revisión sistemática. Retos: Nuevas perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 43, 233-242. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.87756

Medrano, I., Faigenbaum, A., y Tormo, J. (2018). ¿Puede el entrenamiento de fuerza prevenir y controlar la dinapenia pediátrica? Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 298-307. https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.52314

Mora, C. (2022). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: Una Revisión sistemática [Trabajo de Grado. Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/52491

Olaya, D. (2019). Propuesta didáctica para el desarrollo de la fuerza a través de los patrones básicos de movimiento en niños de 7 a 10 Años de edad, en la IED Nidia Quintero de Turbay [Trabajo de Grado. Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes, Universidad Libre]. https://hdl.handle.net/10901/17650

Ontiveros, J., Nieto, S., Loya, A., y Domínguez, V. (2020). Efecto de un programa psicomotor mediante el uso del videojuego para el desarrollo del equilibrio. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(268). https://doi.org/10.46642/efd.v25i268.2267

Páez, L., y Luque, G. (2000). El entrenamiento de fuerza en niños. Apunts: Educación Física y Deportes, 3(61), 64-71. https://revista-apunts.com/el-entrenamiento-de-fuerza-en-ninos-revision/

Peinado, E., Mora, C.A., y Hutchison Salazar, L.R. (2024). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: Una Revisión sistemática años 2018-2022. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 10(1), 158-187. https://doi.org/10.17979/sportis.2024.10.1.9759

Peña, G., Heredia, J., Lloret, C., Martin, M., y Da Silva, M. (2016). Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 9(1), 41-49. https://doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.022

Publicado
2024-12-04
Cómo citar
Ontiveros, J. A., Castro, A., Arroyo Gutiérrez, I., Chavira Méndez, V. J., & Acosta Berroterán, B. L. (2024). Programa de actividades lúdicas para mejorar la fuerza en escolares de tercer grado de primaria. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 29(319), 106-118. https://doi.org/10.46642/efd.v29i319.7733
Sección
Artículos de Investigación