Nivel de locomoción en relación con el índice de masa corporal en niños de primaria
Resumen
El objetivo de esta investigación constó de diferenciar los niveles de locomoción presentados por niños del nivel educativo de primaria en México y su relación con base al Índice de Masa Corporal que presentan. Métodos: Se valoró en peso y talla a un total de 376 niños de primaria en Ciudad Juárez, Chihuahua. Posteriormente la muestra fue seleccionada y dividida en cuatro grupos homogéneos de trabajo según su índice de Masa Corporal, quedando integrados de la siguiente manera: 13 sujetos con diagnóstico de Obesidad, 15 con Sobrepeso, 15 con Peso Normal y 15 con Bajo Peso. Para determinar la locomoción de los grupos se aplicó el subtest de locomoción contenido en la prueba del Desarrollo motor grueso (TGMD-2 por sus siglas en ingles). Resultados. Dos de las 6 habilidades evaluadas en el subtest de locomoción, presentaron diferencias estadísticas entre grupos. En el caso de la habilidad de Salto Horizontal la diferencia estadística se presentó entre los grupos de niños con Obesidad (5,0±1,7) al ser comparado con el grupo de niños de peso normal (6,7±1,2), por su parte en la habilidad de Desliz la diferencia estadística se dio entre los grupos de niños con Obesidad (6,4±1,4), con peso normal (7,5±0,8) y con los de bajo peso (6,4±1,4). Conclusiones. Los niños con obesidad y sobrepeso presentan niveles bajos de locomoción al ser comparados con niños de peso normal y bajo peso, sin embargo estas diferencias no resultan significativas en la mayoría de las habilidades valoradas.
Referencias
Almonacid, A., y González, J. (2022). Obesidad Infantil: repercusiones post-pandemia y el factor escuela. Andes pediátrica, 93(3), 440-441. https://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v93i3.4349
Badillo García, J.P., y Ogarrio Perkins, C.E. (2014). Programa de sesiones de actividad física en el área psicomotor para infantiles con discapacidad intelectual [Tesis de Licenciatura en Cultura Física y Deporte. Universidad de Sonora]. http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/20.500.12984/2606
Cabra, C., Hincapié, S., Jiménez, D., y Tobón, M. (2011). Estudio descriptivo de los efectos que ejerce el perro como mascota en el desarrollo de la motricidad gruesa de infantes sanos de cinco años de edad. Revista Lasallista de Investigación, 8(1), 82-89. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-44492011000100009&script=sci_abstract&tlng=es
Cáceres, P. (2018). La estimulación sensorial en el desarrollo psicomotriz de los niños de 4 a 5 años [Bachelor's thesis, Carrera de Estimulación Temprana. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Ambato). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/28848
Cantillo, M., Rada, M., Rodríguez, P.M., Montenegro, D., y Ruiz, M. (2020). Características del desarrollo motor en la población escolar de niños con obesidad y sobrepeso: una revisión sistemática. Barranquilla 2020 [Trabajo de Investigación Formativa, Programa de Fisioterapia. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Libre]. https://hdl.handle.net/10901/22348
El Manira, A. (2023). Neurobiology. Charlotte Brandt.
Estévez, M. (2013). Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante [Tesis, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/23779
Friedrich, R.R., Schuch, I., y Wagner, M.B. (2012). Efeito de intervenções sobre o índice de massa corporal em escolares. Revista de Saúde Pública, 46, 551-560. https://doi.org/10.1590/S0034-89102012005000036
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Mill, E., Cameno, V., Saúl, H., y Camí, M. (2018). Estimación del índice de masa corporal con base en la circunferencia braquial, para pacientes con discapacidad permanente o transitoria. SEMERGEN, Revista Española de Medicina de Familia., 44(5), 304-309. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6522415
Naranjo, J., y Naranjo, J. (2021). Incidencia de la neuromotricidad en el desarrollo de los patrones motrices básicos de los niños escolarizados con Síndrome de Down de la Escuela Especial 3 de Diciembre, del cantón Vinces [Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10987
Ontiveros, J., Nieto, S., Cruz, M., Quezada, D., y Rodríguez, H. (2022). Desarrollo de habilidades deportivas en niños y niñas a través del uso del videojuego Kinect Sports. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(294), 90-102. https://doi.org/10.46642/efd.v27i294.3505
Ontiveros, J., Nieto, S., Loya, A., y Domínguez, V. (2020). Efecto de un programa psicomotor mediante el uso del videojuego para el desarrollo del equilibrio. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(268), 53-60. https://doi.org/10.46642/efd.v25i268.2267
Organización Mundial de la Salud (2010). Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. OMS. https://www.paho.org/es/documentos/oms-recomendaciones-mundiales-sobre-actividad-fisica-para-salud-2010-0
Padilla, V., Tisalema, H., Acosta, R., Jerez, E., Moreno, A., y Salvador, A. (2022). Obesidad infantil y métodos de intervención. Dominio de las Ciencias, 8(1), 14. https://doi.org/10.23857/dc.v8i41.2534
Rivadeneira, J., Soto, A., Bello, N., Concha, M., y Díaz, X. (2021). Estilos parentales, sobrepeso y obesidad infantil: Estudio transversal en población infantil chilena. Revista chilena de nutrición, 48(1), 18-30. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-7518021000100018
Rivera, J., Muñoz, O., Rosas, M., Aguilar, C., Popkin, B., y Willett, W. (2008). Consumo de bebidas para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana. Salud pública de México, 50(2), 173-195. https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6806
Roldan, E., y Paz, A. (2013). Relación de sobrepeso y obesidad con nivel de actividad física, condición física, perfil psicomotor y rendimiento escolar en población infantil (8 a 12 años) de Popayán. Movimiento científico, 7(1), 71-84. http://dx.doi.org/10.33881/2011-7191.mct.07107
Sánchez, A. (2014) Actividad física en el sobrepeso y obesidad: Recomendaciones para iniciarse. Blog de nutrición y Dietética. Mi dieta Cojea. https://www.midietacojea.com/2014/01/08/actividad-fisica-en-el-sobrepeso-y-obesidad-recomendaciones-para-iniciarse/
Silva, S., Beloto, E., y Carreiro, E. (2017) Atividades Rítmicas e Expressivas e Suas Contribuições Psicomotoras na Educação Infantil. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Edição, 3, 13-26. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacao/psicomotoras
Ulrich, D. (2000). Test of Gross Motor Development (2nd ed.). Pro-Ed.
Vidarte Claros, J.A. (2015). Relaciones entre el desarrollo psicomotor y el rendimiento académico en niños de 5 y 6 años de una institución educativa de La Virginia (Risaralda, Colombia). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11(2), 190-204. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4061
Vizcaíno, J. (2019). México el país con mayor obesidad infantil del mundo. Notimerica. https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-mexico-pais-mayor-obesidad-infantil-mundo-20190217082611.html
Wang, L., Petrulla, V., Zampella, C., Waller, R., y Schultz, R. (2022). Gross motor impairment and its relation to social skills in autism spectrum disorder: A systematic review and two meta-analyses. Psychological bulletin, 148(3-4), 273-300. https://doi.org/10.1037/bul0000358
Yauma, V. (2023). Implementation of fun game training model toward improving kids locomotor movement and concentration. Journal of Physical Education and Sport, 23(12), 3364-3370. https://doi.org/10.7752/jpes.2023.12385
Derechos de autor 2024 Lecturas: Educación Física y Deportes
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.