Propuesta educativa para escuelas oficiales del Departamento del Atlántico, Colombia

  • José Francisco Mora Núñez Universidad del Atlántico (UniAtlántico) https://orcid.org/0000-0002-7082-6081
  • Rafael Reyes Santiago Corporación Universitaria de la Costa (CUC)
  • Jose Manuel Guerrero Zainos Centro de Investigación para la Administración Educativa (CINADE)
  • Antonio Eugenio Rivera Cisneros Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte (UFD) https://orcid.org/0000-0002-1448-5024

Resumen

El objetivo de este trabajo es mejorar y construir nuevos ambientes pedagógicos a través de la Educación Física en los niveles de preescolar y básica primaria de los colegios oficiales del Departamento del Atlántico. Utilizando el área de Educación Física como punto de partida para que los niños aprendan habilidades para la vida y desarrollen patrones de participación en actividades físicas y comportamientos de un estilo de vida saludable. Se resaltando que la Educación Física colombiana en el nivel de educación inicial (Preescolar y Básica Primaria), ha sido impartida durante muchos años por docentes externos a este sector, trayendo como consecuencia vacíos de carácter pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que generan o causan apatía en los niños al momento de realizar alguna actividad física. Por lo anterior, se presenta una propuesta de intervención educativa que responda a las demandas y necesidades actuales de la Educación Física.

Palabras clave: Propuesta educativa, Escuelas oficiales, Colombia

Referencias

Barroso Rodríguez, J., y Ries, F. (2023). Intervenciones de la Escuela Activa: revisión de posibles propuestas. Revista Española de Educación Física y Deportes, 437(2), 1-13. https://doi.org/10.55166/reefd.v437i2.1091

Campo Barranco, S., y De Vega De Los Reyes, C. (2021). Políticas educativas para la enseñanza de la educación física como fundamento al desarrollo biopsicosocial del estudiante [Tesis de Posgrado, Maestría en Educación. Universidad de la Costa]. https://hdl.handle.net/11323/8456

Campo Peña, A., Campo Peña, E., Coba Vides, J., y Acevedo-Merlano, A. (2020). Estrategias para la enseñanza de la educación física en búsqueda de la calidad educativa. Revista Científica Estelí, 9(33), 23-34. https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9606

Campo Peña, A.E., Coba Vides, J.G., Rosales García, J.C., Manga Gamero, F.A., y Mora Núñez, J.F. (2023). El docente de Educación Física como mediador del desarrollo psicomotriz en niños y niñas de transición. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(297), 135-152. https://doi.org/10.46642/efd.v27i297.3289

Castro, M.A. (16 de agosto de 2021). ¿Qué pasa con la educación física en Colombia? Confidencial Noticias. https://confidencialnoticias.com/opinion/que-pasa-con-la-educacion-fisica-en-colombia/

Gobierno de España (2016). Actividad Física y Salud de 3 a 6 años: Guía para docentes de Educación Infantil. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

González Cabarcas, E.E., Grau Quevedo, L.F., y Hoyos Sánchez, J.I. (2020). Caracterización de estrategias pedagógicas en docentes de aula para la enseñanza del área de educación física en básica primaria en el instituto educativo distrital ciudadela 20 de julio Inedic. Universidad del Atlántico: http://repositorio.uniatlantico.edu.co/

International Council of Sport Science and Physical Education - ICSSPE (s.f.). Foster quality physical education and active schools. https://www.icsspe.org/content/foster-quality-physical-education-and-active-schools

Loprinzi, P.D., Cardinal, B.J., Loprinzi, K.L., y Lee, H. (2012). Benefits and environmental determinants of physical activity in children and adolescents. Obesity Facts, 5(4), 597-610. https://doi.org/10.1159/000342684

Ministerio de Educación Nacional (2022). Jornada única, tiempo escolar de calidad para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Módulo 3 Eje movilizador: La educación física, la recreación y el deporte en la jornada única. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-406829_recurso_24.pdf

Ministerio de Educación Nacional (9 de septiembre de 2022). Orientaciones curriculares para educación física, recreación y deporte. MINEDUC. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_3.pdf

Mora Núñez, J.F. (2023). Algunas ideas para modificar el estigma social de la Educación Física en Colombia. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(302), 225-229. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3976

Mora Núñez, J.F. (23 de abril de 2024). Celebración del Día de la Niñez y la Recreación en Colombia. El Deporte No Descansa. https://eldeportenodescansa.com.mx/celebracion-del-dia-de-la-ninez-y-la-recreacion-en-colombia/

Mora Núñez, J.F., y Campo Peña, A.E. (2020). Public policy incidence towards appropriate physical education. Fiep Bulletin - Online, 90(1), 448-451. https://doi.org/10.16887/90.a1.95

Mora Núñez, J.F., y Campo Peña, A.E. (2021). Políticas públicas hacia la construcción de una educación física de calidad. Fiep Bulletin - Online, 91(1), 463-473. https://doi.org/10.16887/91.a1.62

Pérez De los Reyes, M.A. (2017). Ética judicial electoral. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. https://www.te.gob.mx/editorial_service/media/pdf/Etica_judicial_electoral.pdf

Rodríguez-Torres Á, Rodríguez-Alvear J, Guerrero-Gallardo H, Arias-Moreno E, Paredes-Alvear A, y Chávez-Vaca V. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2), 1-14. https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1535

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Mora Núñez, J. F., Reyes Santiago, R., Guerrero Zainos, J. M., & Rivera Cisneros, A. E. (2025). Propuesta educativa para escuelas oficiales del Departamento del Atlántico, Colombia. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 30(326), 154-165. https://doi.org/10.46642/efd.v30i326.8132
Sección
Innovación y Experiencias