Diferencias biomecánicas en la técnica de arranque en halterofilia entre deportistas elite y novatos

Resumen

Introducción: La caracterización de la técnica deportiva entre atletas de diferentes niveles posibilita perfeccionar a futuro el movimiento motriz especializado, dada la posibilidad de confeccionar metodologías que mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Caracterizar el movimiento técnico de arranque (snatch) en halterofilia, identificando cuáles son las diferencias existentes entre deportistas de elite y novatas de la Federación Deportiva del Carchi. Métodos: Investigación descriptiva-correlacional, estudiando los Ángulos en cada fase (Posición inicial, Primer halón, Segundo halón, Entrada y Recuperación), el Pico de velocidad máxima estimada en m/s (Primer halón, segundo halón, Entrada y Recuperación) y el Centro de gravedad (Posición inicial, Primer halón, Segundo halón, Entrada y Recuperación), así como la Trayectoria de la barra, en dos muestras independientes del género femenino, categoría 13-18 años (Grupo 1 - Elites: 12 sujetos. Grupo 2 - Novatas: 13 sujetos). Resultados: Se determinaron los valores individuales y las medias de cada variable, no estableciéndose diferencias significativas en todos los datos, excepto en las variables Ángulo del Segundo Halón de la Rodilla (p=0.011) y el Pico de Velocidad Máxima en el Primer Halón (p=0.046). Conclusiones: Se caracteriza biomecánicamente la técnica de snatch en deportistas elites y novatas, recomendando a futuro establecer una investigación mayor de tipo explicativa para analizar metodológicamente las causas y efectos en las diferencias significativas y las pequeñas diferencias detectadas en los rangos promedios obtenidos en la presente investigación.

Palabras clave: Biomecánica, Halterofilia, Técnica de arranque

Referencias

Alvarez, G.R., Grigoletto, M.D., y Manso, J.G. (2015). La Halterofilia aplicada al deporte: Su enseñanza, uso y aplicación. Wanceulen Editorial Deportiva, S.L.

Beltrán, S.P., y Colina, A.J. (2015). Análisis biomecánico de levantamiento de pesas durante el segundo halon en el arranue realizado a un atleta del estado Vargas, en los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2013. Lecturas: Educacion Fisica y Deportes, 20(207), 1-6. https://www.efdeportes.com/efd207/analisis-biomecanico-de-levantamiento-de-pesas.htm

Boldur, M.Z., Aguado Jódar, X., y González Gallego, J. (2011). Biomecanica del arranque en el levantamiento de pesas (Novedades en la mecanica del levantamiento de pesas - modalidad arranque, en sujetos latinoamericanos). Expomotricidad, Universidad de Antioquia. https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/331852

Criollo Romero, K.P., Espinoza Saltos, F.D., Calero Morales, S., Chávez Cevallos, E., y Fleitas Díaz, I.M. (2018). Análisis biomecánico en la marcha deportiva entre deportistas de iniciación y alto rendimiento. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), 9-17. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/47/116

Everett, G. (2020). Halterofilia: Guía completa para deportistas y entrenadores. Editorial Paidotribo.

Garhammer, J., y Gregor, R. (1992). Propulsion Forces as a Function of Intensity for Weightlifting and Vertical Jumping. Journal of Applied Sport Science Research, 6(3), 129-134. http://dx.doi.org/10.1519/00124278-199208000-00001

Granell, J.C., y Espinosa, J.J. (2009). Análisis cinemático de la trayectoria de la barra en el arranque y su relacion con el rendimiento. Apunts. Educación física y deportes, 2(96), 59-65. https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/300119

Izquierdo, M. (2008). Biomecánica y Bases Neuromuscular de la Actividad Física y el Deporte. Editorial Médica Panamericana.

León, S., Calero, S., y Chávez, E. (2016). Morfología funcional y biomecánica deportiva (2ª ed.). Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Luchkin, N. (1962). Tiezhelaya atletika (weightlifting). Ed. Fiskultura y sport.

Morales, S.M. (2013). Levantamiento de pesas como deporte auxiliar en el voleibol. Curso de postgrado optativo perteneciente al Programa Nacional de la Especialidad de Postgrado (Master)“Voleibol para el Alto Rendimiento" (pp. 2-56). INDER.

Quintero, A., y Tomedes, J. (2018). Factores biomecánicos del snatch en practicantes de crossfit. Lecturas: Educacion Fisica y Deportes, 23(247), 94-106. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/830

Roca Peña, J.P. (2018). Caracterizacion de la trayectoria de la barra durante el arranque en atletas de la liga Risaraldense de levantamiento de pesas [Tesis de Grado. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnologica de Pereira]. http://hdl.handle.net/11059/9428

Román, I. (2006). Fuerza óptima: ¿mito o realidad? Editorial Deportes.

Romero-Frómeta., E. (1989). Metodología de Educación de la resistencia, la rapidez y la fuerza (2ª ed.). Universidad de los Andes.

Vargas, K., Caro, Y., y Luengas, L. (2017). Software para el analisis angular del levantamiento de pesas diriguido al tren inferior [Tesis de Grado. Facultad de Tecnología Politécnica / Tecnológica, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/5996

Vorobiev, A. N. (1974). Halterofilia: ensayo sobre fisiología y entrenamiento. Ed. Planeta.

Vorobyev, A. (1978). Textbook on Weightlifting. International Weighlifting Federation.

Publicado
2021-09-13
Cómo citar
Arévalo Játiva, G. S., Chichanda Bravo, D. X., & Romero Frómeta, E. (2021). Diferencias biomecánicas en la técnica de arranque en halterofilia entre deportistas elite y novatos. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 26(280), 133-146. https://doi.org/10.46642/efd.v26i280.3170
Sección
Artículos de Investigación